En el año solo se presentaron una docena de proyectos que abordan problemáticas de género, pero muy pocos llegaron al recinto. Se acusa al oficialismo por la falta de voluntad política para tratar los proyectos.
Desde diferentes sectores del movimiento de mujeres, el colectivo LGBBTTIQ+ y políticos aseguran que durante 2024 la provincia de Jujuy ha dado un paso más hacia atrás en materia de derechos de las mujeres y diversidades, siguiendo los pasos de un gobierno nacional que ha demostrado con suficientes hechos su voluntad de desmantelar políticas públicas fundamentales en materia de género.
Sobre esto, activistas y organizaciones de la sociedad civil reflejan una profunda preocupación por la falta de avances en el tratamiento de proyectos de género en la Legislatura jujeña.
Para comprobarlo solo hace falta echar un vistazo sobre el periodo de Sesiones Ordinarias del 2024, donde solo se presentaron alrededor de una docena de proyectos entre los que se encuentran la “Ley Integral sobre los Derechos de las Personas Trasngénero”, la “Ley De Adhesión a la Ley Nacional Nº 27636/21 “Ley de Promoción del Acceso al Empleo Formal para Personas Travestis, Transexuales y Transgénero Diana Sacayán – Lohana Berkins», la que solicita la declaración del “Día de la Visibilidad Trans”, o el “Día de la visibilidad Lesbica”, la de “Prevención y Sanción al Acoso Sexual Callejero”, la de “Adhesión provincial a la ley nacional N° 27.736 Ley Olimpia» o la de “Declaración de la Emergencia Pública en Materia de Violencia de Género en todo el Territorio de la Provincia de Jujuy”.
En cuanto a esta última, la de Declaración de la Emergencia Pública en Materia de Violencia de Género en todo el Territorio de la Provincia mejor conocida como “Ley Iara” fue una de las pocas impulsadas por el oficialismo, en este caso por el ejecutivo provincial y se convirtió en Ley a principios del año.
Además, se aprobó la creación del “Día de la visibilidad Lésbica” y la “Adhesión provincial a la Ley Nacional N° 27.736 – Ley Olimpia» quedando pendiente las demás, más por falta de voluntad política del oficialismo que por otra cuestión, siendo la más perjudicada la de adhesión a la “Ley del Cupo Laboral Trans”.
Al respecto la presidenta de la comisión de Igualdad de Oportunidades con Perspectiva de Género de la Legislatura, Patricia Armella profundizó en la falta de voluntad del oficialismo para avanzar en la discusión señalando que algunos proyectos dependen totalmente de su acompañamiento y firmas para que sigan el proceso en otras comisiones y finalmente lleguen al recinto para su tratamiento.

Además, esta ratificó que el gobierno provincial se sumó a la línea nacional y si bien critica el recorte de programas y el presupuesto propinado por Milei tampoco hace mucho por revertir esta situación ya que desde la provincia no se impulsan políticas de género ni se traduce nada en el presupuesto provincial.
Deuda pendiente
Para las personas del colectivo LGBTTIQ+ la deuda es la adhesión a la Ley Nacional Nº 27636/21“Ley de Promoción del Acceso al Empleo Formal para Personas Travestis, Transexuales y Transgénero Diana Sacayán – Lohana Berkins” que a principios de año había conseguido el compromiso verbal por parte de diputados del oficialismo de acompañar el proyecto, sin embargo, al final obedecieron directivas superiores y no dieron lugar a ningún tipo de discusión.
De hecho, durante todo el año desde el oficialismo se mostraron abiertamente reacios a participar de cualquier tipo de discusión alrededor del tema, incluso en una oportunidad diputadas y diputados oficialistas plantaron a referentes de la agrupación Damas de Hierro en una reunión prevista para abordar las necesidades que hay detrás del pedido de adhesión a esta ley.

Al respecto Johana Cussi referente de Igualdad Evita declaró que este no solo fue un año de mucha resistencia para las personas de la comunidad LGBTTIQ+ de Jujuy porque fueron afectados por la eliminación de organismos y políticas nacionales, sumado a que viven de cerca los recortes presupuestarios que afectaron sectores muy importantes para ellxs la salud. Pero, además, indicó, “está la Legislatura que no solo desconoce lo que está pasando en la realidad de los jujeños y la comunidad LGBTTIQ+ en particular, sino que además juegan con nuestras vidas porque no tratan la adhesión al Cupo Laboral Trans y no discuten ni tratan ninguna otra problemática que nos afecta”.
Sin embargo, señaló la referente, “no nos vamos a rendir y vamos a seguir insistiendo en que la provincia se haga cargo y la Legislatura se vuelque a tratar los proyectos urgentes”.