Se sancionó en Jujuy la ley de índice de crianza para cuota alimentaria

La normativa fue un proyecto impulsado por la diputada del bloque Justicialista, Claudia Sánchez, establece la creación de un parámetro integrador para mejorar el concepto de la cuota alimentaria.

La legisladora indicó que la ley sancionada tiene como objetivo la implementación en nuestra provincia de un índice de crianza que sirva para establecer una cuota alimentaria justa en casos judicializados. «Es un indicador objetivo, transparente y actualizado para establecer una cuota alimentaria provisoria o definitiva».

En cuanto al índice de crianza es un valor de referencia para saber cuánto destinan las familias a alimentar, vestir, garantizar vivienda, trasladar y cuidar niños, niñas y adolescentes. En materia de datos y estadísticas se trata de una herramienta pionera, ya que constituye el primer dato oficial de este tipo en el mundo.

El Índice también es un instrumento para prever la gestión y el costo de los cuidados. Por esto, resulta útil para distribuir los gastos de crianza de forma más igualitaria, especialmente en los procesos de separación de las parejas o luego de la separación.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) calcula la valorización mensual de la Canasta de Crianza (o Índice Crianza).

Con la aprobación de este proyecto en la provincia el Ministerio de Hacienda y Finanzas a través de la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos (DIPEC), tendrá la función de elaborar y publicar mensualmente las cifras del índice establecido siempre respetando los convenios vigentes, CON EL INDEC para establecer los costos de la canasta de crianza para niñas, niños, adolescentes y jóvenes, como así también para personas que continúan con sus procesos de estudios hasta los 25 años

La diputada justicialista afirmó que se establece los costos de crianza de niños y adolescentes con la provisión de bienes y servicios, más allá del salario mínimo vital y móvil, además con un valor del cuidado del menor. «Se publicará de manera mensual para su aplicación por la justicia, esperando acercar soluciones a las partes y ponerse de acuerdo, dando previsibilidad en un contexto de fluctuaciones económicas».

Y destacó, que esta iniciativa, sancionada como Ley Provincial 6.448, está también amparada en el marco de los derechos del niño a vivir en una situación socio económica adecuada. «A través de este índice se puede proteger mejor los derechos de niños y adolescentes», finalizó.