Argentina lidera el ranking de países que más acciones realizan contra la trata y explotación de personas

Gustavo Vera, director ejecutivo del Comité de Lucha contra la Trata explicó los últimos avances realizados en materia de prevención y combate de este delito.

Vera destacó que la Argentina lidera el ranking de países que más acciones realizan contra la trata con una continuidad marcada de políticas de estado que tienen como característica la independencia política de quien esté en el gobierno.

“Es algo que cómo país tenemos que reivindicar, por eso resultan inconcebibles los planteos de venta de bebés, porque obviamente es una modalidad de trata, así como la venta de órganos que está prohibida por la Organización Mundial de la Salud, Organismos y Tratados Internacionales y por nuestra propia legislación porque los seres humanos no son mercancía” señaló el director operativo.

Explicó que esto es posible gracias a la colaboración de los gobiernos provinciales y municipales de todo el país donde actualmente funcionan 36 mesas institucionales incluidas las binacionales y trinacionales.

«Hoy podemos dar cuenta de que las 5000 víctimas que se rescataron desde el 2020 a la fecha fueron acompañadas en su camino de recuperación y en tal sentido se entregaron 3100 Acompañar, 500 Potenciar Trabajo, 1300 prestaciones por explotación laboral del RENATRE, 160 personas están incluidas en el programa de inclusión y capacitación laboral del Ministerio de Trabajo de nación y otras 30 están que están en el programa de recuperación de trata han recibido viviendas, módulos habitacionales y alquiler social. También hay un fondo de reparación a través del cual se han indemnizado a más de cincuenta personas según la sentencia judicial».

«En Jujuy la mesa provincial está conformada por los organismos del gobierno provincial competentes en materia de prevención, en materia de lucha y en materia de asistencia a víctimas de trata, los organismos del Estado Nacional que están presentes en la provincia, los organismos del Poder Judicial, particularmente el Ministerio Público Fiscal, y también los sindicatos que tienen poder de policía». En cuanto al binacional que funciona en La Quiaca, se trabaja mancomunadamente con autoridades y organismos bolivianos.

Para finalizar el director operativo destacó la importancia de la línea 145 con asiento en las 24 jurisdicciones del país que llevaron la recepción de miles de denuncias y en esta línea destacó las acciones del gobierno provincial de difundir la línea en hoteles, espacios de alojamiento y medios de transporte de toda la provincia.