La memoria sigue intacta a 47 años de la dictadura

«La única manera de enfrentar las injusticias es colectiva así como lo hicieron las madres y abuelas, mujeres fuertes y valientes que salieron de sus casas para tomar las calles en el peor momento de nuestra historia reciente» señaló la agrupación de derechos humanos H.I.J.O.S a través de la lectura de su documento por los 47 años del golpe cívico militar que dejó como saldo 30.000 desparecidxs.

El tradicional acto que año a año se realiza en el Parque de la Memoria en el acceso a la capital en esta oportunidad se realizó bajo la consigna «Nunca más a los autoritarismos, por una democracia con pleno estado de derecho» y estuvo encabezado por madres, hijos, familiares y ex presos políticos, que nucleados en diferentes agrupaciones de DD.HH también pusieron en el eje en los 40 años de la recuperación de la democracia en nuestro país.

Durante el encuentro tomaron la palabra representantes de Andhes, Apdh, H.I.J.O.S, Madres y familiares de Purmamarca, entre otras organizaciones que no solo reivindicaron las banderas de la Memoria, Verdad y Justicia sino también el proyecto político que soñaron y abrazaron sus seres queridos.

De la misma manera, en sintonía con la consigna de la convocatoria repudiaron en general «las prácticas dictatoriales y las herramientas de la derecha» del gobierno provincial para el sometimiento y disciplinamiento del pueblo.

Un claro ejemplo, señaló la agrupación H.I.J.O.S es que «el gobernador de Jujuy Gerardo Morales, un supuesto demócrata, ahora devenido en candidato presidencial, quien divaga por los medios de comunicación diciendo que en nuestra provincia hay paz, mientras utiliza los poderes del Estado para concretar sus acciones represivas, cuando en realidad, hoy nos encontramos en medio de una feroz persecución hacia dirigentes y organizaciones sociales, feministas y estudiantiles, entre otras. Estigmatizando la lucha popular, para conseguir la paz, pero también la de los cementerios».

Y criticaron que hace uno días, Sadir y Morales, junto a la ministra, Natalia Sarapura, «en un intento de lavarle la cara a las empresas denunciadas como ideólogas del terrorismo de Estado como Mina El Aguilar y Ledesma de la familia Blaquier cuyo patriarca acaba de morir apoyado por la impunidad judicial lanzaron “Empresas Jujeñas comprometida con los Derechos Humanos”, «tratando de instalar en la sociedad jujeña que la forma de “hacer” DDHH es de la manera en la que la practican los ideólogos del terrorismo de Estado» señalaron desde esta agrupación.

Otro sentido reclamó también giró alrededor de «la destrucción de los sitios de memoria y enterramientos clandestinos y la dilación de los procesos de justicia, que garantizan que en Jujuy aún muchos genocidas puedan caminar por las calles sin haber sido juzgado».

La multitudinaria marcha recorrió por completo la avenida General Savio y a través de ella hizo su ingreso al centro de la ciudad para terminar su recorrido en la Plaza Belgrano donde culminó el acto con la intervención de las organizaciones sociales y políticas.