Ellas en las listas

El próximo domingo 7 de mayo los jujeños y jujeñas tenemos un compromiso impostergable con la democracia, ya que tendrán lugar las elecciones que renovarán no solo el Ejecutivo Provincial, la mitad de la Cámara de Diputados y 27 intendencias, sus Concejos Deliberantes y otras tantas Comisiones Municipales a lo largo y ancho de la Provincia, sino también los 48 convencionales constituyentes que tendrán la histórica tarea de redactar la próxima Carta Magna Provincial que regirá la vida de todes durante las próximas décadas.

En esta oportunidad, desde su sanción en el 2020 y una vez más desde su puesta en práctica en las elecciones intermedias del 2021, varones y mujeres tienen una representación equitativa en las listas, sin embargo, hasta el momento, aún son pocas las mujeres cabeza de lista sobre todo en las fuerzas políticas más tradicionales de la provincia.

Por ejemplo, de las siete fuerzas que disputarán la conducción de la provincia solo cinco presentan candidatas a vicegobernadoras, la más experimentada en el terreno electoral, y en la disputa política por los espacios, es la candidata del Frente Justicialista, la Diputada Nacional Carolina Moisés. Mientras que, por el Frente de Izquierda, con también una extensa trayectoria política, si se quiere más acotada a la ciudad siderúrgica, tenemos a la actual concejal Betina Rivero del MST.

Por su parte el Frente Jujuy Tiene Futuro que encabeza el ex rector de la UNJu Rodolfo Tecchi, lleva como candidata a vicegobernadora a la Ingeniera Agrónoma, experta en el estudio y conservación de la papa andina y una gran cantidad de cultivos andinos, Magda Choque Vilca. Las más nuevas en la cruzada electoral son las representantes de Via + Libertarios Débora Caro y por Política Obrera Adela Gutiérrez, una mujer muy reconocida como una luchadora incansable por los derechos de las personas en los barrios y asentamientos del barrio Chijra.

En el caso de las intendencias, solo dos mujeres serán candidatas a intendentas por capital por un lado la experimentada Liliana Fellner por el Frente Justicialista, ex Diputada Provincial, Senadora y Diputada Nacional, y una de las autoras de la Ley de Paridad en ámbitos de representación política en el congreso nacional y Laura Rozo por Política Obrera.

En el interior hay varias mujeres que disputarán intendencias como por ejemplo Malena Amerise y Estela Tolaba, la primera en la lista oficial y la segunda en una colectora del Frente Cambia Jujuy en Palpalá. Karina Paniagua del Frente Justicialista intentará ser reelecta para un nuevo período como intendenta de Humahuaca y la referente territorial Patricia Gutiérrez, también en representación del Frente Justicialista tratará de disputarle la intendencia de LGSM al intendente oficialista Oscar Jayat. Por su parte Mónica Alanís en Perico será la candidata a intendenta por Via + Libertarios.

Siguiendo con la ciudad capital solo dos mujeres encabezan las listas de concejales, una es la referente de la organización piquetera Polo Obrero, Estela Colqui por Política Obrera y la segunda la dirigente estudiantil Keila Sequeiros por el Frente de Izquierda, fuerza política que además encabezará sus listas a concejales en San Pedro con Natalia López y en La Quiaca con Yesica Chauque.

La mayor pobreza, o mejor dicho donde la hegemonía política se sigue percibiendo patriarcal, masculinizada y verticalista, es en el ámbito legislativo donde de todas las listas, de los distintos frentes electorales y partidos provinciales, solo una estará encabezada por una mujer, en este caso por la dirigente piquetera del Polo Obrero Victoria Méndez Torre en representación de Política Obrera. Esta misma situación se repite en las listas a convencionales constituyentes ya que la única mujer que encabeza una lista es la ex diputada provincial Natalia Morales del PTS-FITU.

Consultadas por esta representación en las listas, la mayoría de las candidatas coincidió en que la deuda histórica sigue siendo que no solo tengamos candidatas a gobernadoras e intendentas y más mujeres encabecen las listas a diputadas, sino que las mujeres que acceden a esos cargos puedan ejercer efectivamente el poder y tomar decisiones sino también dentro de las propias fuerzas políticas donde todas coincidieron en que se presentan las más fuertes resistencias.