De esta manera se pone a la vanguardia de la lucha por este derecho en América Latina. Ahora la lucha continúa por la despenalización total.
Con cinco votos a favor y cuatro en contra, este lunes la Sala Plenaria de la Corte Constitucional despenalizó el aborto hasta la semana 24 de gestación lo que significa retirar el delito de aborto del código penal en ese plazo, aunque no se ha logrado una mayoría para la despenalización total.
Unas 400 mujeres son criminalizadas al año por abortar en Colombia, con penas que van de los 16 a los 54 meses de cárcel por lo cual este fallo supone un avance histórico y coloca a Colombia a la cabeza de América Latina en derechos sexuales y reproductivos, sin embargo, aún no marca el final del camino de los grupos feministas, que buscan eliminar el delito en todos los casos.
Hasta este lunes en Colombia solo existía el derecho al aborto en tres causales: violación, malformación del feto incompatible con la vida o riesgo para la salud física o mental de la mujer. No obstante, en la práctica los abortos se realizaban a pesar del miedo a la condena sobre todo en los sectores más vulnerables y en el 70% de los casos eran denunciados por el mismo sistema de salud. Ejemplo de esto, entre los años 2006 y 2019, más 5.700 mujeres tuvieron que enfrentarse a la justicia por realizarse un aborto.

En cuanto al movimiento de mujeres y feminismo colombiano justificaron esta demanda en que el delito no protege la vida en ningún caso. Tampoco frena los abortos y lo que consigue la criminalización es apartar a las mujeres del sistema de salud para buscar métodos o clínicas ilegales que ponen en peligro su vida.
Con información del El País