A 47 años de La Noche de los Lápices organizaciones estudiantiles, sociales, políticas y de Derechos Humanos marcharán en homenaje a los estudiantes desaparecidos y su lucha.
Año tras año a lo largo y ancho del país está movilización se realiza para conmemorar que el 16 de septiembre de 1976 y días sucesivos, un grupo de jóvenes militantes de la Unión de Estudiantes (UES) y de la Juventud Guevarista fueron secuestrados en la ciudad de La Plata, por miembros de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Todos fueron conducidos primero al centro clandestino de detención «Arana», donde se los torturó durante semanas, y luego se los trasladó al Pozo de Banfield.
La agenda de actividades también prevé la realización de una Mesa Panel, Cine Debate y un Festival Artístico.
Al respecto Quilla Ramos de la Biblioteca Popular Niños Pájaros y AJI 20 señaló que «el objetivo es levantar las banderas por aquellos estudiantes que no solo luchaban por el boleto estudiantil gratuito sino por ideas y una política muy clara, que se organizaban en los barrios y en las escuelas por un mundo más justo. Ideas que la dictadura quiso arrancar pero no lo logró».

Por su parte Keila Sequeiros de La Juventud del PTS manifestó que «en este nuevo aniversario aquellos que impulsaron la brutal dictadura asi como la tortura y desaparición de estos estudiantes son los mismos que hoy siguen ganando millones como el Ingenio Ledesma.
Por lo cual el mejor homenaje a esa generación de estudiantes que peleaba junto a los trabajadores es seguir organizados contra Milei que reivindica la dictadura porque necesita llevar adelante un plan similar para poder concretar sus propuestas».
Agenda:
Jueves 14
✅Mesa Panel: Con la Reforma Inconstitucional, La Dictadura Continúa.

Viernes 15
✅Marcha con concentración en la Plaza Belgrano a las 18 horas. Participaran organizaciones sociales, organismos de Derechos Humanos, Centros de Estudiantes y personas autoconvocados.

✅Video Debate sobre la película de La Noche de los Lápices en el Centro Cultural Darío y Maxi.
✅Festival en Defensa de la Educación Pública, Gratuita y de Calidad en la Facultad de Humanidades a las 20:30 horas.