Huayra Awka es una rapera jujeña radicada en Córdoba que, en el mes de noviembre, a días de ser madre por segunda vez, pudo mostrar su música en el escenario mayor de Tecnópolis en Buenos Aires ya que resultó ganadora de un concurso nacional que involucro a más de 500 participantes de todo el país.
Dueña de un ritmo único, que completa con letras cargadas de compromiso social y de género, que la acompañan desde la cuna, Huayra tuvo una única presentación en su paso por nuestra provincia donde compartió el escenario con Facundo Navarro, Ana Julia Ramos, Wayra Vázquez y las bandas Piedra Cuarzo y Epifanía, oportunidad en la que aprovecho para dialogar con La Periodista En Línea sobre cómo es su transitar por nuevos espacios escénicos y musicales como música independiente y autogestiva, sobre sus nuevos proyectos y sobre todo como combina el hecho de ser una artista emergente con ser madre.

Lo primero que hay que saber, manifiesto Huayra, «es que hacer lo que hacen los nuevos artistas, sobre todo los independientes, no es nada fácil ya que la ayuda es escasa y la precariedad es mucha».
Es que según Huayra, «desde los mismos bares donde vamos a tocar que no cuentan con el sonido necesario para hacer una presentación, que tengas que hacerte vos misma la publicidad, cuando muchas veces no te corresponde, que no haya nada regulado y seas presa de los empresarios, la casi nula ayuda del estado y la cero organización gremial son situaciones que hacen el camino artístico cuesta arriba y demuestran el poco valor que se le da al arte y la cultura” señaló la artista.
Para esta «todo forma parte de un gran combo» que, además, se hace más duro para las artistas mujeres a las que muchas veces se le suman situaciones como las devenidas del machismo y la desigualdad.
“Por ejemplo a mí que soy madre se me complica mucho más en todos los aspectos ya que esto no está contemplado para nosotras porque la mayoría de los músicos son varones y no saben que para llegar a un show, ensayar o salir de gira tenemos que dejar a nuestrxs hijxs o llevarlos con nosotras».
Lo de Tecnópolis, confiesa Huayra, la sorprendió a cinco días de haber parido a su segundo hijo, «me dijeron ganaste un premio, tenes que tomarte un avión y venir, y lo tuve que hacer, eso no se ve, pero existe” ponderó Huayra.
Aquí, lo que se necesita, opinó Huayra, es que les artistas se organicen en un sindicato por sus derechos. «Es hora de comenzar a pelearle al estado y al empresariado derechos para que se valore nuestro trabajo” manifestó.
En cuanto a su carrera musical Huayra Awka adelanto que es inminente su retorno a la provincia para rodar un nuevo videoclip. Para lograrlo, la música invertirá lo ganado en el concurso organizado por el Ministerio de Cultura de la Nación que en noviembre pasado la llevo junto a su creación «Allpa», íntegramente auto gestionado, al escenario mayor de Tecnópolis.